El plegado de chapa es un proceso de conformado de metales que modifica su forma sin separación ni deformación plástica del material. Esta técnica permite realizar elementos a medida, detallados y precisos, que son primarios para la industria de la construcción.Entre los productos encontramos perfiles, tubos, piezas especiales, chapas para techos y distintos cerramientos como portones y puertas a medida.
En Aymet brindamos servicios y soluciones para industrias y contamos con una amplia variedad en productos realizados a través del plegado de chapa. En esta nota queremos presentarte los beneficios de los productos conformados con esta técnica y los usos más comunes en la industria.

Métodos para el plegado de chapa
Existen tres tipos de plegado en relación a la fuerza aplicada:
Plegado a fondo
Es un modo muy habitual ya que brinda precisión con un tonelaje bajo pero hay que tener en cuenta la tasa de retorno elástico.
Plegado parcial
En este método de plegado la chapa está en contacto con tres puntos y permite reducir la tasa de retorno elástico.
Acuñado
El acuñado tiene como ventaja una alta precisión sobre un radio de plegado pequeño. Además, aplicando un alto tonelaje se evita el retorno elástico. Este método de plegado, para ser efectivo, requiere de entre 5 a 8 veces mayor tonelaje que el plegado a fondo.
¿Cómo preservar la forma?
- Sobre doblado: Al conocer el índice de retorno se sobre dobla el metal los ángulos necesarios para absorber este movimiento.
- Estirado de la pieza: Se ejerce sobre la pieza un esfuerzo de tensión para que la zona elástica pase a ser plástica.
- Rebaja en la zona de compresión: Esta maniobra elimina el retorno elástico ya que toda la pieza se somete a un esfuerzo plástico.
Otras técnicas de plegado
- Curvado con pistón: Es el procedimiento más sencillo y que lleva mayor tiempo en uso. Consiste en aplicar presión a través de un pistón hidráulico sobre una matriz curva.
- Curvado rotatorio: Esta técnica se utiliza especialmente para radios pequeños ya que proporciona mayor control sobre la curvatura logrando trabajos de mayor precisión.
- Curvado en rodillo: El curvado en rodillo se ejecuta mediante tres rodillos dispuestos en forma de pirámide. Con esta técnica se logran espirales y radios grandes.
Los metales que se utilizan para el plegado
- Acero inoxidable
- Acero dulce
- Aluminio y cobre
- Latón
Mantenimiento y limpieza
Una correcta limpieza permite conservar las características de transmisión de luz de las placas. La manera de realizarla es la siguiente:
1-Se enjuaga la plancha con agua fría, de esta manera se elimina el exceso de suciedad.
2- A continuación se procede aplicando jabón y agua. No se deben usar abrasivos ni solventes agresivos como diluyentes o detergentes en polvo, que dañan el material. Las manchas o polvo se retiran con un trapo, esponja o elemento suave para no producir rayas en las placas.
3- Para el secado se utiliza la misma lógica que en el lavado. Se efectúa con un trapo o franela suave para preservar el material y evitar las huellas del agua.
Por último, hay que tener en cuenta el momento en el que se realiza la limpieza, la cual no debe hacerse bajo el sol intenso o temperaturas elevadas. El procedimiento de limpieza debe realizarse inmediatamente después de colocadas las placas.
El plegado de chapa en constante evolución
El plegado de chapa es un proceso antiguo que gracias a la investigación, las aleaciones y las técnicas novedosas encuentran nuevas aplicaciones. Existen procesos de plegado y punzado que amplían el abanico de recursos y aplicaciones.
En Aymet contamos con décadas de trayectoria en la distribución de piezas conformadas a través del plegado de chapa. Nuestra variedad y calidad nos hacen referentes en un rubro delicado que requiere profesionalismo para garantizar la usabilidad de los productos.
Si necesita asesoramiento puede comunicarse a través de nuestro teléfono(011) 4567-3976, enviarnos un WhatsAppal (011) 6352-7658 o escribirnos a nuestro correo info@aymet.com.ar. Esperamos que la nota les haya sido de utilidad.